Las 3 lecciones legales que aprendí de la película “The Founder”

La pelicula The Founder es basada en hechos reales y cuenta cómo un hombre conoció a los hermanos McDonald’s, se adueñó de sus ideas y creó un imperio de restaurantes de comida rápida. Una película súper interesante, que nos muestra muchas realidades acerca de iniciar y mantener un negocio, y de cómo debemos relacionarnos en este mundo. Aquí te comparto las 3 lecciones desde el punto de vista legal que nos deja esta pieza cinematográfica:

  1. PROTEGE TU MARCA. Los hermanos McDonalds crearon un sistema único y totalmente revolucionario para el manejo de su restaurante. El concepto de “los arcos dorados” como ellos le llamaban (lo que hoy en día es el logo de la cadena) lo tenían solo en su mente. Nunca registraron sus ideas, ni su sistema tan original, ni tampoco su nombre. De este error de los hermanos McDonald’s se aprovechó Ray Croc, quien registró a su nombre todos los derechos de uso sobre el nombre McDonalds y la marca. Esto hizo que, al obtener la titularidad del nombre, se le prohibiera su uso a los hermanos McDonalds. Imagínate que te prohíban usar tu propio apellido para poner un negocio solo porque no hiciste tus diligencias. Aunque tu negocio sea una idea por el momento, darle toda la protección legal de la propiedad intelectual es un paso que no debes saltar ni posponer nunca.

  2. HAZ CONTRATOS QUE PREVEAN SITUACIONES FUTURAS. Entre los hermanos McDonald’s y Ray se firma un contrato de franquicia. Pero este contrato fue muy básico, pues los hermanos se enfocaron solamente en dos cosas: el porcentaje de ganancia y que todos los cambios debían ser autorizados por ellos. Obviamente, este contrato a la larga se convirtió en una piedra en el camino, en vez de ser un instrumento de ayuda. Los aspectos que se protegían a través de la franquicia no fueron claros o abarcadores, situación que aprovechó Ray para rentarle los terrenos a los franquiciados. Tampoco fueron incluidas cláusulas de futuras negociaciones del porcentaje de ganancia o de la forma de introducir cambios al contrato y esto provocó desacuerdos entre ellos. Y un punto muy importante que nunca se debe dejar a un lado al momento de hacer un contrato es la cláusula de incumplimiento. ¿Cuáles son las consecuencias si una de las partes incumple con sus obligaciones? ¿Cuál sería la forma de reclamar esa indemnización? Obviamente, esto no fue incluido en el contrato de franquicia entre los hermanos McDonalds y Ray Croc, pues cuando él decidió hacer lo que era mejor a sus intereses personales, los hermanos McDonalds no pudieron hacer nada al respecto.

  3. REDACTA ACUERDOS POR ESCRITO. Al final cuando Ray Croc quiere “salirse” del contrato de franquicia, le hace una oferta millonaria a los hermanos McDonalds y éstos aceptaron con una condición: que se le diera el 1% de las ganancias anuales de McDonald’s de manera perpetua. Ray accedió verbalmente a esto y le dijo a los hermanos que no podía ponerlo por escrito debido a que sus invertidores no se lo permitieron, pero que tenía su palabra y hasta se estrecharon la mano. Resulta que los hermanos McDonalds nunca pudieron reclamar ese 1% porque no tuvieron forma de demostrar ese acuerdo verbal. Siempre que hagas una negociación con un cliente o un proveedor, los términos deben quedar por escrito. Eso no es negociable.

Estas son situaciones que pueden ocurrir en cualquier tipo de empresa, ya sea una pequeña que esté iniciando o una más grande con años funcionando. Pero todo eso se evita con la asesoría legal correcta.

Anterior
Anterior

3 puntos claves para un despido legalmente efectivo

Siguiente
Siguiente

La razón de existir de LAWGIC